.
Podéis comenzar a votar las que más os gusten para decidir entre todos aquella o aquellas que presentaremos.
Gracias por participar.
Saludos de la Junta Directiva
Y tú ¿qué opinas?
.
Podéis comenzar a votar las que más os gusten para decidir entre todos aquella o aquellas que presentaremos.
Gracias por participar.
Saludos de la Junta Directiva
Algunos padres y madres pedían hoy 12 de noviembre de 2013, más información sobre el tema jornada continua, jornada partida. En este AMPA el debate comenzó en 2007 y como se ve, aún sigue abierto. Aquí os dejo un artículo de los primeros que publicamos y enlaces a otros más.
Este artículo que os propongo ya salió publicado en esta página en el mes de febrero. El debate sigue abierto, especialmente ahora que se va a proponer y votar en el consejo escolar. ¿Alguien tiene alguna idea?
Artículo publicado en febrero:
Ahora que estamos con el debate abierto os recomiendo que pinchéis en este enlace del AMPA del Colegio Alahambra. Podréis encontrar artículos con el debate sobre jornada continua o partida. Recogen los dos puntos de vista. Ahora sólo queda tomar una decisión propia.
Más opiniones:
http://aramo.wordpress.com/una-opcion-pedagogica/
http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/760/tribuna.html
http://blogjornadaescolar.wordpress.com/archivos-del-blog/
En nuestra web de AMPA La Latina:
https://ampalalatina.wordpress.com/2011/05/26/jornada-intensiva-%C2%BFsi-o-no/
https://ampalalatina.wordpress.com/2011/12/13/actividades-para-cuando-tengamos-la-jornada-continua/
Si os parece podéis dejar aquí vuestra opiniones pinchando en “comentarios”.
Como familias, considero que debemos mostrar nuestro más absoluto rechazo ante tal disparate pedagógico, social y económico.
Por ello, os traslado un modelo de recurso a presentar a las DATs con copia a las Direcciones de los Centros planteando nuestra objeción a que nuestros hijos/as realicen dicha prueba (este año, en principio, han seleccionado solo algunos centros educativos pero seguro el curso siguiente se implemente en todos).
Para ver el formulario que hay que rellenar podéis visitar el siguiente enlace:
http://asamblearedverde.blogspot.com.es/2013/06/rechazo-individual-y-ampas-prueba.html
Manifestación por el Instituto marzo de 1.977: La mayoría de los centros escolares del barrio se consiguieron en los años de la transición tras las movilizaciones y la presión de los vecinos.
——————————————————–
Sobre la situación actual os recomendamos leer estos dos enlaces con relación a la convocatoria de huelga propuesta por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos
CEAPA: Éxito rotundo y sin precedentes –
Comunicado Oficial de la CEAPA tras la convocatoria de huelga
El blog ofrece la posibilidad de abrir un debate sobre las distintas posturas ante estas movilizaciones y las que seguirán, si la situación no da un giro en defensa de lo público.
Las fiestas de Aluche han servido, entre otras cosas, hasta para debatir sobre este artículo.
200 firmas de padres denuncian discriminación en el CEIP Las Marinas (Almería)· Afirman que el director reconoce que el sistema falla pero que no está dispuesto a cambiarlo.
Todo empieza cuando da comienzo el curso. Se hace un examen para separar a los niños en tres grupos, A, B y C. “Creemos que es un sistema legal, pero lo que no es legal es cómo lo están haciendo, cómo lo llevan a cabo”, se quejan. Aurora Vargas ha recogido ya unas doscientas firmas entre los padres de alumnos del CEIP Las Marinas de Roquetas de Mar pidiendo que se cambie el sistema por el que a los niños de 4º, 5º y 6º de Primaria se les divide en tres grupos a la hora de impartirles las clases de matemáticas y otras asignaturas como lengua o inglés, denunciando que esta división está produciendo Sigue leyendo
Para que os sumeis todos los que querais una enseñanza pública, como dice el título, de calidad y en igualdad, existe un enlace http://www.levantatuvoz.es donde puedes dejar tu firma.
Sólo se tarda un minuto. Es importante poner el DNI con la letra, para que lo admita el programa.
Si no recuerdas si has firmado o no, por favor, intenta firmar, si ya lo has hecho el programa te lo dirá porque no se admiten dos firmas
con el mismo DNI.
Entre todos/as podemos.
Después de ver este vídeo publicado por vecinodelegazpi me pongo a reflexionar por qué creo en la escuela pública y como consecuencia de ello, saco las siguientes conclusiones:
1. La Escuela Pública es un reflejo de la sociedad, en ella están inmersos todos los colectivos que viven en una zona determinada, sin excluir a nadie, sin abrir burbujas en el mundo ni en la sociedad que nos rodea. Debemos educar a nuestros hijos y alumnos para que sepan vivir en comunidad y ahí, en la Escuela Pública, es donde están dichos colectivos. Se educa para incluir y no para desintegrar.
2. En La Escuela Pública están los mejores profesionales, aquellos que se preocuparon de la EDUCACIÓN, aquellos que creyeron que por la Educación merecería la pena trabajar, aquellos que además de hacerlo como medio de vida creyeron que era la salida a su vocación de educar a las personas que están en época de crecer, física y espiritualmente.
3. En la Escuela Pública se educa para salir al mundo y transformarlo. No se trata de crear espectadores continuistas del mundo que ya existe, se trata de Sigue leyendo
Hoy ha traído mi hijo el formulario para solicitar centro de secundaria el próximo curso. Cerca de casa tenemos dos institutos bilingües y uno que no lo es. La decisión la acabamos de tomar. No hará la secundaria en un bilingüe. 4 otros chicXs de su clase, que sepamos, han tomado la misma decisión.
Casualmente acababa de leer este artículo aparecido en El País:
Como profesor de secundaria, creo que el bilingüismo que se está implantando en el actual sistema educativo resulta destructivo para las asignaturas impartidas en inglés, que son sacrificadas en aras del aprendizaje del idioma.
La perversión en los objetivos pedagógicos es tal que ya alguna editorial está anunciando manuales de Historia, Ciencias Naturales, etc., en español, pero adaptados a la enseñanza bilingüe. Curiosamente la única diferencia con los otros Sigue leyendo
![]() |
Buenos días, les escribo porque soy una madre preocupada con la enseñanza bilingüe que está recibiendo mi hijo en un colegio público de la Comunidad de Madrid.
Está en 3º de Primaria y ahora, el contenido de Science, –a la vista de los malos resultados en los exámenes de todos los alumnos de clase– se ha empezado a duplicar en castellano porque los profesores se están dando cuenta de que no aprenden como deberían. He de decir que él tiene Notables y Sobresalientes. Todos los padres coincidimos en ver que la temida Science se ha convertido en una asignatura que en lugar de “disfrutar” de ella, les está costando muchísimo. Tengo una gran preocupación cuando vaya a cursos superiores porque pienso que, a través del inglés que ellos van adquiriendo, no van a ser capaces de aprender los importantes contenidos que se derivan de esta materia. No hay que olvidar que en Secundaria se desdobla en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Entonces mi consulta es: ¿Cómo debemos actuar los padres en este caso? ¿preparamos niños para que sepan mucho inglés pero poco Conocimiento del Medio? Por favor, les agradecería mucho si me pudieran orientar sobre cómo debemos hacerlo. Muchas gracias por su atención.
Esther Domínguez (Madrid)
El problema que usted plantea no es nuevo ni exclusivo de su colegio. Desgraciadamente es ya un fenómeno extendido en muchos de los llamados colegios bilingües, públicos y privados. Básicamente, lo que Sigue leyendo
Un comentario que merece la pena difundir:
Autora: Victoria Bordera •
Lo primero saludaros a todos y lo segundo deciros que me gustaría compartir con vosotros mi opinión (y también mis dudas) en torno al tema del bilingüismo en lo que respecta a las lenguas extranjeras desde mi perspectiva profesional, como profesora de inglés de escuela oficial de idiomas. Lo cierto es que a priori es un proyecto muy atractivo y coincido con Sigue leyendo
En Estados Unidos es uno de los críticos más elocuentes del sistema educacional actual. Profesor de enseñanza media de formación, suele ser invitado a dictar charlas en universidades y talleres para profesores. En sus 11 libros y sus artículos publicados en revistas como Harvard Business Review y Atlantic Monthy, se ha empeñado en luchar contra las ideas preconcebidas que existen acerca del aprendizaje. Hace siete años causó revuelo cuestionando el sistema de las pruebas estandarizadas que se usa en Estados Unidos y encendió un debate al hablar de los efectos negativos del uso de premios y castigos a la hora de educar. Con su libro “The homework myth” (“El mito de las tareas”) pone en duda la utilidad de los deberes escolares.
“Hoy se habla más del ’desarrollo integral’ del niño, hay más discusiones sobre los efectos sicológicos negativos que Sigue leyendo
Si, ya sé que mucha gente va a opinar que eso no está todavía claro, que son muchos los padres y madres que desean que sea el cole el que se ocupe de la educación de sus hijos e hijas. No es mi caso. A mi me gustaría tenerles en casa más tiempo, hacer más cosas en familia, tener más tranquilidad y tiempo para aquello que disfrutamos como por ejemplo poner en práctica todas estas actividades que nos propone desde la CEAPA con este calendario:
Estos días hemos sabido de esta iniciativa en la clase de 4ºA. Terminar con la dinámica de los cumpleaños impersonales en las grandes superficies donde se amontonan los regalos, muchos no deseados, es una iniciativa que merece difusión. Gracias a los padres y madres que cada año lo están haciendo posible. La educación no es solo una labor del profesorado. Si con demasiada frecuencia delegamos nuestra función no podremos sorprendernos de los resultados.
Hola familias,
Se acaba el trimestre y es hora ya de celebrar el primer cumpleaños colectivo del curso. Hemos pensado que el próximo viernes día 16 será una buena fecha.
Como la mayoría ya sabéis nos reuniremos en los locales de la Asociación de Vecinxs de Aluche (C/ Quero, nº 69). Comenzaremos entre las 16:30 y las 17:00 y así daremos tiempos a los niños y niñas que tienen actividades extraescolares ese día.
Un grupo de monitores de los Scouts del barrio organizará juegos, actuaciones y diversas actividades para esa tarde. Se ocuparán de Sigue leyendo
Si os gusta la pública no dejéis de entrar en este blog. Además de informarnos esperan nuestros comentarios, nuestra opinión, nuestras ideas. Si los padres y madres no decimos qué escuela pública queremos para nuestros hijos y hijas y para todos los niños y niñas que vendrán después, será difícil darle forma.
Gracias de nuevo a los profes de La latina de una profe de secundaria y madre de ?futuro? alumno de vuestro cole. Gracias también a los padres y madres de La Latina.
Cuanto más entro en este blog más convencida estoy de que a día de hoy sigue siendo el cole q quiero para mi hijo, y os confieso q sufro – y aún le quedan dos años en su escuela – pensando que con el avance de los recortes ante una más que probable victoria del PP en las elecciones, con la ratio que vais a manejar en el cole, mi peque no accede en primaria.
En mi centro también nos hemos desvelado, y hemos “enterrado” simbólicamente, claro, a la enseñanza pública. Un antiguo alumno vino a hacer un taller de hip´hop para sus compañeros, hubo chotis, rap, taller de “pendientes” y laboratorios (algo excepcional este curso) Las madres improvisaron unas clases de salsa y chachachá. Disfruté viendo tanta unión ante tanta insensatez. Ayer estuvo en mi centro la inspectora de zona, y aún seguían en las paredes algunas pancartas que los chicos hicieron en la noche verde en el desdoble de inglés, con lemas como “we want our teachers back” “Espe and Lucy should get the sack”. A uno de mis compañeros, el otro día mientras iba con sus hijos a la concentración, un señor mayor le criticó por la calle llamándole vago por hacer huelga. Qué falta de información¿creerá q sale gratis? ¿pensará acaso q disfrutamos dejando a los chavales sin clases?
Agradezco enterarme aunque sea un poquito de lo q habéis comentado en vuestra reunión de AMPA, algunos de mis compañeros creen, inocentes, q los maestros sóis ¿cómo dicen? intocables. Diariamente m llegan por email nuevas barbaridades sobre qué se hace con el dinero público en estos días en educación. Si queréis os envío los enlaces en un post, yo el correo m lo voy a autocensurar por salud mental. Elena
Nota de la redacción: Convertimos en artículo un comentario que ha llegado a la página
Se lee por internet que en el cole de La Latina el seguimiento de la huelga a favor de una Escuela Pública de calidad está siendo masivo. Gracias profes. Sabemos que por cada día de huelga os descuentan al profesorado unos 100€ de la nómina y estos son tiempos de “escaseces”. Gracias por vuestra generosidad hacia nuestros hijos e hijas. Gracias por vuestra solidaridad con los niños y niñas que todavía no se han matriculado y que cuando les llegue la edad podrán encontrar en el barrio, muy cerca de su casa, la mejor escuela posible; la que no diferencia ni por ideología, ni por religión, ni por nivel socioeconómico de sus familias. Estos niños y niñas del futuro también os darán las gracias.
Estuve en la reunión que organizó el AMPA y pude escuchar cómo os faltan profesores de compensatoria, profesores de apoyo a la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Escuché también que las ratios por aula son cada vez mayores sin respetar que nuestro cole quiere que la integración sea posible, contaron que los ordenadores empiezan a ser prehistóricos y no se renuevan, que la biblioteca necesita profesorado con más horas para atenderla, que infantil sigue con un unas ratios inabarcables: imaginaros lo que suponen 25 niños y niñas de 3 años recién llegados y que además han retirado todas las becas de libros para esos 3 cursos de infantil reduciendo también considerablemente las becas concedidas a primaria, … contaron y contaron …
También nos dijeron que en la escuela privada las familias que ingresan menos de 70.000 euros ahora pueden desgravar hasta 900 euros por sus gastos de uniformes o de extraescolares de inglés. Nos dijeron que está aumentando el número de coles concertados y está paralizada la construcción de algunos coles públicos que ya tenían los cimientos iniciados … contaron y contaron.
Pienso en las familias que no pueden pagar sus libros de infantil y pienso en aquellas otras con ingresos de hasta 70.000 euros y hay cosas que no entiendo. ¿Qué pecado cometieron unas niñas y niños y qué méritos tuvieron los otrxs?
Profes, sois un tesoro. Permitidme el anonimato para que no suene a “peloteo” hacia mi profe.
Una mamá
Os invitamos a toda la Comunidad Educativa del Distrito Latina a un encuentro-protesta en el intercambiador de Aluche a las 19:00h. el próximo miércoless 19 de octubre en defensa de la Escuela Pública. Haremos posteriormente un pequeño “pasacalles” hasta un instituto de secundaria en el que tomaremos el espacio para debatir sobre la grave situación que sufre la Comunidad de Madrid en materia educativa en todos sus niveles. Para que el debate sea enriquecedor necesitamos la mayor presencia posible de todas las personas implicadas, padres, madres, alumnado, profesorado y cualquier otra persona interesada en defender y apoyar una escuela pública y de calidad. Extendemos la invitación a personas de Carabanchel y de cualquier otro barrio que deseen compartir su análisis, su situación o sus experiencias.
Dentro del programa “nos desvelamos por la escuela pública” y tras el debate habrá oportunidades para compartir cena, arte, música, teatro, cuentacuentos y muchas otras sorpresas porque… la noche es larga y la #mareaverde nos inunda de habilidades creativas. Acabaremos con chocolate con churros en el bar de “enfrente” como broche final a la velada.
Traed vuestras pancartas, vuestras vestimentas para la ocasión, vuestras canciones y vuestra ilusión por defender y garantizar que la universalidad de la escuela pública no nos sea usurpada.
!!!Acércate¡¡¡¡ Necesitamos defender ese derecho para quienes no pueden hacerlo todavía por sí mismxs.
La concentración y el “pasacalles” cuenta con la autorización de la delegación de gobierno.