Según la Wikipedia : La celiaquía o enfermedad celíaca (EC) es un proceso frecuente ( asi que hay muchos) de naturaleza autoinmune (esto quiere decir que no se contagia, que la provoca tu propio cuerpo) y con afectación sistémica. Es la única enfermedad dentro de un amplio grupo de procesos autoimunitarios que presenta un origen bien definido y conocido, producido por una intolerancia permanente al gluten ( sí, es para siempre, no se quita cuando seas mayor ni cuando dejes de comer gluten), que aparece en individuos genéticamente (o sea, que se hereda, dónde hay uno, suele haber más) susceptibles.
Es inducido por la ingesta de gluten, un conjunto de proteínas contenidas en la harina de diversos cereales, fundamentalmente el trigo, pero también el centeno, la cebada y la avena, o cualquiera de sus variedades e híbridos (espelta, escanda, kamut, triticale…). Esto quiere decir que los Donuts que tu llevas al cole, las galletas que desayunas, las tartas de tu cumple, los macarrones las tostadas del bar y un largo étc, un celiaco no las puede comer. Igualmente hay que mirar cualquier alimento que haya sido manipulado o sufrido un proceso para su venta, desde el queso, a las especias.
Pero para eso tenemos nuestra gran variedad de galletas, de pasta, pizzas, panes, en definitiva, que se come lo mismo de los alimentos con base cereal, solo que como lo tenemos que comprar especial,nos sale 4 veces más caro, así que o eso, o no las comes, o te las haces en casa. Aunque os recuerdo que en todos los casos estos alimentos deben de ser ingeridos con moderación.
Un celiaco puede comer todas las frutas, todas las verduras, carnes no adobadas ( habría que mirar si las especias usadas eran aptas y donde se ha cortado) pescados y legumbres, leche..
El único tratamiento actualmente disponible consiste en el seguimiento de una dieta sin gluten que debe ser mantenida de forma estricta y de por vida, cuya adherencia continuada produce una remisión clínica sostenida, evitando y/o disminuyendo notablemente la aparición de enfermedades y complicaciones asociadas. Esto quiere decir que cuando un celiaco deja de comer gluten, se empieza a encontrar bien, pero en cuanto vuelva a comerlo, los síntomas reaparecerán.
Estos síntomas pueden ser vómitos, diarreas, anemia, hinchazón, gases…hay gente que no tiene ningún síntoma aparente, eso no quiere decir que su intestino no se vea afectado por la ingesta. Una simple miga de pan en casos de personas muy sensibles puede suponer una tarde en urgencias con la vía puesta, y no estoy exagerando, ni esas personas tiene que ser tachadas de exagerados, de débiles ni de flojos. Si no que hay que ser conscientes si comemos a su lado, de no pasar la cesta del pan por encima de su plato, y de no meter nuestro tenedor en su comida y contaminársela.
Como os he dicho los productos especiales sin gluten encarecen nuestra compra un 288%, un paquete de 6 magdalenas sin gluten, las más baratas cuestan 1,86€, por eso precio compras más de un kilo de las de trigo. Actualmente en España no hay ninguna ayuda para las familias celiacas, algunas con hasta 4 miembros celiacos. Hay celiacos que actualmente no se pueden permitir dar a sus hijos unas galletas o unos cereales sin gluten. Actualmente hay niños celiacos que no van a los cumpleaños de sus amigos, porque los padres no les han invitado “para evitar problemas”. Por todo ello, y por todos ellos, os pido que firméis esta petición: https://www.change.org/p/gobierno-de-espa%C3%B1a-facilite-la-compra-de-alimentos-sin-gluten-para-cel%C3%ADacos?recruiter=34653258&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=share_facebook_responsive&utm_term=des-lg-no_src-no_msg&fb_ref=Default
#singluten #celiacos #quenopare